miércoles, 1 de marzo de 2017

Frases que neutralizan rápidamente cualquier tipo de crítica


Las personas perfectas no existen, por lo tanto, siempre habrá quienes critiquen lo que estás haciendo. Lastimosamente, es difícil que evites que te juzguen, pero puedes aprender a sacar conclusiones de eso.
Genial.guru comparte contigo un sencillo consejo de cómo reaccionar a la crítica para que te sirva para mejorar.

Dile: "¡Sí!"

Cuando escuchas críticas dirigidas a ti, lo primero que debes hacer es dominar tus emociones y aceptar que las otras personas tienen derecho a tener su propia opinión.
Si alguien se armó de valor para decirte cara a cara qué es lo que no le gusta de ti, quiere decir que tiene intenciones de dialogar y que le importas. Esta conducta expresa mucho más interés que el silencio y los elogios.
Intenta ponerte en los zapatos de tu interlocutor y aceptar lo que te dice. Porque cuando alguien critica a alguien, espera que le contesten con lo mismo, así es nuestra naturaleza. Pero cuando en vez de una resistencia tensa escucha “gracias“, se pone en una situación de ”confusión positiva“.
Al contestarle a una crítica “sí”, estamos dispuestos a descubrir qué fue lo que sucedió e iniciar un auténtico diálogo.

"Pero..."

No siempre la crítica coincide con nuestra percepción de la situación. Por lo tanto, es importante expresar nuestra posición. Pero debe ser una información objetivo, no un intento de justificarse. De esta manera, nuestro interlocutor verá que estamos intentando entender lo sucedido.
En realidad, la gente está dispuesta a aceptar muchas cosas si les explicas los motivos con respeto. Esto les permite ver la situación desde otro ángulo y tomar en cuenta nuestra opinión.
“Nuestro “pero” nos ayuda a no rebajarnos al nivel de insultos". Incluso aceptando el derecho de tu interlocutor a expresar su crítica, no estamos obligados a tomarla por verdad absoluta si no nos parece justificada.

"Vamos a..."

Después de haber escuchado la crítica y haber expresado nuestra postura bien argumentada, es importante intentar tomar una decisión conjunta. Para que la persona se dé cuenta de que "estamos en el mismo equipo", hay que utilizar frases concretas y constructivas.
Si contestamos a una crítica en esta secuencia: "Sí — pero — vamos a...", la retroalimentación negativa trabaja para nosotros y nos ayuda a descubrir muchas cosas nuevas y corregir algo en nuestro trabajo, así como también mejorar la relación con esta persona.

Derecho a cometer errores

Claro que escuchar críticas no es fácil, y aún más difícil es hacerlo con provecho para ti mismo.
Algunas personas toman incluso la crítica más pequeña como un motivo para romper la relación, y cualquier cosa negativa por parte de otro como una ofensa. Pero cuanto más desarrollada esté la persona, más acepta la existencia de todo tipo de opiniones acerca de sí misma y su oficio. Entiende que puede equivocarse.
Al aceptar el derecho a cometer errores, no gastamos energía para ocultarlo de nosotros mismos y de los demás. Y cuanto menos tememos equivocarnos, menos tensión sentimos, y más posibilidades de triunfar tenemos.
Si estamos abiertos a una posible crítica a nuestro lado, aumentamos el círculo de información útil y el círculo de personas de las que proviene, por lo tanto, también tus oportunidades de seguir adelante y evolucionar aumentan.

Artículos relacionados