Los terremotos suceden de vez en cuando y no sabemos si el día de mañana nos toca a nosotros vivirlo. Por eso vale la pena saber qué hacer en caso de emergencia.
Genial.guru sistematizó para ti las recomendaciones de la Cruz Roja y los expertos de la ONU que se dedican a estudiar las consecuencias de las catástrofes naturales.
- Esconderte en el umbral de la puerta. Es un mito peligroso, puede que el umbral se te caiga encima.
- Salir corriendo a la calle si estás a un nivel más alto que el segundo piso. Las escaleras y los elevadores son extremadamente peligrosos durante los terremotos.
- En cuanto sientas el temblor, muévete cerca de la pared exterior. Si la casa se derrumba, así te rescatarán más rápido.
- Asegúrate de que no hay nada a tu lado que se te pueda caer encima: lámparas, muebles colgados, etc.
- Acuéstate sobre el piso, es mejor que lo hagas lo más pegado al sillón o cama posible (¡pero no te escondas debajo de la cama!): en caso de que se caiga un mueble o el techo, el sillón (o la cama) se llevarían el golpe, y crearían un espacio libre. Un sillón es un objeto estable y de ninguna manera se caería encima de ti. Una buena alternativa sería acostarte junto a una pared.
- Acurrúcate en posición fetal cubriendo tu cabeza con las manos para protegerla.
Esta teoría provoca mucho debate. Por un lado, el peligro más común en los sismos son los objetos que caen. Si supiéramos con anticipación que el terremoto no va a ser tan fuerte como para derrumbar la casa, podríamos ocultarnos debajo de una mesa con toda confianza.
Sin embargo, en sismos más intensos, cuando se caen tanto las paredes como el techo, la mesa aplastaría a la persona escondida debajo de ella.
Desde el primer temblor hasta un posible derrumbe son 10-20 segundos. Sería magnífico si usaras este tiempo para salir del edificio. Pero no lo hagas si...
- estás ubicado a un nivel más alto que el segundo piso, como ya lo hemos mencionado.
- ves una multitud de personas en la salida.
- dudas de que puedas lograrlo en 10 segundos. En este caso, la probabilidad de que resultes lesionado intentando salir es mayor a que te lastimes quedándote adentro.
Para evaluar la situación, se necesita tiempo; en un momento de emergencia tomar una decisión es aún más complicado.
Así no se te caerán encima fragmentos de edificios ni cableado eléctrico. Si estás en un puente o una escalera, retírate de ahí inmediatamente.